Entradas populares

martes, 2 de agosto de 2011

MÚLTIPLES MANERAS DE HABLAR

Puede resultar extraño que la pregunta formulada en el título haya sido formulada por mí, ya que reconozco que soy una persona a la cual le encanta hablar constantemente. De hecho, y dada la profesión de periodista que pienso alcanzar, la voz es un instrumento vital para emplear.
Pero, pensemos por un instante en las millones de palabras que dice una persona en un lapso de veinticuatro horas. ¿Cuántas serán? Muchísimas, sin dudas. Pero de todas ellas, a veces obtenemos beneficios y otras veces podemos obtener disgustos, por no emplear las palabras adecuadas en el momento oportuno. ¿A quién no le ha sucedido el decir una palabra, una frase, una oración desafortunada en alguna oportunidad? Me ha sucedido algunas veces y admito que me he sentido avergonzado.

Pero no todo debe ser tan negativo. El juego no estaría en dejar de hablar por temor, miedo o vergüenza, sino que el desafío principal consiste en saber medir las palabras y expresiones que utilizamos. Y aquí surge un tema muy interesante para la discusión: ¿los seres humanos hablamos únicamente empleando palabras? Evidentemente hay muchísimas otras formas de transmitir un mensaje a alguien, ya sea mediante gestos faciales, muecas, utilizando las manos, utilizando objetos, y hoy más que nunca, a través del uso de la tecnología.

Y aquí surge otro tema interesante para debatir: ¿hasta dónde es posible utilizar a tecnología para transmitir mensajes? O más concreto aún: ¿cuáles son las mejores y más convenientes maneras de utilizar la tecnología para comunicarnos? En la actualidad puede afirmarse que, si hay algo que no falta en este mundo en el que vivimos, son formas de comunicación. Las mismas han ido presentando (y lo seguirán haciendo a futuro) diversos y variados avances, desde la creación del teléfono de Alexander Graham Bell (que fue quien lo patentó por primera vez) y Elisha Gray, en el año 1876, hasta las tan populares redes sociales que hoy en día invaden nuestras computadoras.

No puedo dejar de mencionar a los populares mensajes de texto o el MSN Messenger, que fueron mis primeras experiencias de comunicación a través de la computadora en un tiempo no muy lejano del pasado (si no me equivoco surgieron alrededor del 2005, aproximadamente). A posteriori surgió una nueva forma de comunicarse con contactos, a través de una suerte de teléfono virtual que se denomina Skype, el cual lo llamo así porque permite realizar llamadas telefónicas de forma gratuita a los contactos que uno desee.
Existen, además de las ya mencionadas, muchísimas otras maneras de mantenernos comunicados con los demás.

Pero el punto en el que quiero volver a hacer hincapié es: ¿realizamos un buen y coherente uso de la comunicación? ¿Qué papel juega la tecnología en este sentido?

Propongo analizar a continuación algunas de las ventajas y desventajas que estas nuevas invenciones han traído a nuestras vidas: en primer lugar, un beneficio puede ser el acortamiento de las distancias. Utilizando la tecnología uno tiene la posibilidad de comunicarse con cualquier parte del mundo, sin importar las distancias que separan a quienes se están comunicando. Yendo específicamente al uso del Skype, lo que le puedo rescatar a este teléfono virtual es que uno tiene la posibilidad de escuchar y ver (si es que los usuarios poseen cámaras web) a la persona con quien mantiene un diálogo a través de este medio. Eso genera la ventaja de tener un diálogo directo, cara a cara entre las personas, teniendo la certeza de que son realmente ellas porque cada uno conoce la voz de quien se está comunicando.

Pero las redes sociales tienen justamente estas desventajas. Y sobre esto voy a hablar más específicamente sobre mis experiencias utilizando la red social Facebook, ya que si bien poseo una cuenta en Twitter, todavía no termino de comprender del todo su funcionamiento. Creo que Facebook tiene la enorme ventaja también de poder comunicarnos con otras personas de manera eficaz, contando incluso con un chat para poder conversar con los diferentes contactos, o un muro en donde publicar mensajes. Pero la principal desventaja que creo que esta red social tiene, y hablo por experiencia propia, es la de los famosos “hackeos”: ¿cómo es posible saber con certeza que la persona con la que me estoy comunicando es realmente esa persona? No hay una voz que lo pueda comprobar. De todas formas, no dejo de reconocer que Facebook es una de las primeras redes sociales que se instalaron, y se ha hecho muy popular a lo largo de estos últimos años, permitiendo el surgimiento de variadas novedades a nivel comunicativo.

Twitter, de acuerdo a lo que he podido manejar hasta el momento, también permite el envío de mensajes. El tema de los hackeos también se hace presente, pero no deja de ser otra de las tantas redes sociales más populares. Creo que, en este mundo tan tecnológico en el que nos encontramos, hay que probar todos (o la mayoría) de formas de comunicación que tenemos.
Todavía siguen existiendo el MSN y los mensajes de texto, con sus abreviaturas, frases y formas de envío que me costó dominar en un principio, pero que hoy puedo entender con mayor profundidad.

Ya han venido también los Ipods, Ipads, SmartrPhones, Iphones y demás celulares que vienen, incluso, con agendas, reproductores de video y música, acceso a Internet, juegos incluidos, entre otras aplicaciones.

Pero nunca hay que olvidar la forma más primitiva que tenemos los seres humanos para establecer comunicación: el diálogo, la charla, la pronunciación de palabras. Y aquí puedo notar una ventaja enorme: éstas van a estar presente siempre en el ser humano, desde su nacimiento hasta su muerte.


Veremos con qué nos siguen sorprendiendo a futuro la comunicación y la tecnología. ¿Un consejo? ¡A no quedarse atrás! 

No hay comentarios:

Publicar un comentario