Entradas populares

jueves, 31 de enero de 2013

Del vinilo al MP3, ¿y viceversa?

Como es de público conocimiento a nivel mundial, la era de la tecnología está inundando la esfera terrestre día a día, sin dar ningún tipo de tregua. Esto demanda a los habitantes del tercer planeta más alejado del sol el tener que adaptarse constantemente a los cambios que esto produce para poder encarar con más facilidad el mundo en el que nos toca (y nos tocará) vivir de ahora en adelante.

Estos cambios se presentan en formas absolutamente variadas, pero en esta oportunidad propongo hacer foco en cómo impactan en lo musical. 

Remontémonos a los inicios de la década de 1960, cuando en la Argentina salían a la calle los primeros vinilos de Los Gatos, Almendra, Manal, Vox Dei, Sui Géneris, entre otras bandas. Se trataba de un disco de gran tamaño, con dos lados, el cual debía colocarse en un tocadiscos con una púa encima, para hacer efectiva la reproducción de su contenido. Además de los vinilos de agrupaciones argentinas, de a poco iba surgiendo una notable popularidad de grupos extranjeros como The Rolling Stones, Yes y The Beatles, entre otros, que influenciaron el la juventud de ese tiempo, creando una revolución que marcó un antes y un después en la historia de la humanidad.



Sin embargo hoy, a poco más de medio siglo de esas épocas, se hacen presentes los cambios que se mencionaban al principio de esta entrada. Actualmente la música puede escucharse en radios, televisores, computadoras, CDs, MP3s, MP4s, incluyendo también materiales audiovisuales como los DVDs y Blu Rays. Si miramos para atrás y retrocedemos cincuenta años, indudablemente estamos ante dos mundos total y completamente diferentes.

Sin embargo, existen hogares que, a pesar de los tiempos que corren, guardan todavía algún que otro tocadiscos con un vinilo dentro para escuchar. ¿El sonido del tocadiscos es el mismo que el del CD, MP3, MP4 o MP5? ¿La nitidéz con la que se escucha es similar en todos los formatos? ¿Qué ventajas y desventajas existen en reproducir la música en un Winko? ¿Y en una computadora? 



Indudablemente todas estas preguntas han sido formuladas varias veces por las compañías discográficas y las casas de música. A las pruebas me remito: vamos a tomar como ejemplo la discografía de The Beatles. La misma, en el año 2009 si no me equivoco, ha sido re - lanzada al mercado en formato remasterizado, desde "Love me do" hasta "Let it be". Pero además, hace pocos meses se ha relanzado la misma discografía, pero en formato de discos de vinilo. 



Y la Argentina en este terreno tampoco ha sido la excepción. En 2011, el músico argentino Charly García realizó una serie de recitales en el teatro Gran Rex, para celebrar sus sesenta años de vida. Los shows ofrecidos fueron filmados y lanzados a la venta en un set box en formato de CD y DVD. Pero también, hace pocos meses, García decidió re - lanzar el producto en formato de discos de vinilo. Además, existen algunas disquerías que venden vinilos de diversas agrupaciones musicales, tanto a nivel local como internacional.



Mi pregunta es: ¿qué está pasando? ¿Será que la tecnología hoy en día ya no es, al menos en el terreno musical, la gran seductora? ¿Será que, como dice la clásica frase, "los primeros siempre vuelven"? ¿Los últimos serán los primeros?

Todas estas preguntas se irán respondiendo con el paso del tiempo. Hoy, lo que podemos afirmar es que la tecnología está aprendiendo a convivir con objetos preexistentes a ella.


No hay comentarios:

Publicar un comentario